Justo el mes pasado se cumplen 8 años que salí de la carrera, en esta
temporada es probable que muchos diseñadores también se hayan graduado.
Por experiencia propia y el camino recorrido puedo decirles que salir
de la carrera NO ES SUFICIENTE.
Si bien la universidad te da el primer empujón y uno sale al mundo
con mucha emoción y miedo a la vez, quisiera hacer una pequeña lista de
LAS COSAS QUE LA UNIVERSIDAD NO TE ENSEÑA. Esto con la única intención
de ayudarlos.
La UNI no te enseña todo.
Cuando salgas a buscar trabajo te darás cuenta que había muchas cosas
que necesitabas aprender, No puedo hablar por otras carreras porque no
sé cómo haya sido, pero al salir de la universidad y buscar trabajo me
encontré con un mundo de conocimiento QUE NO SABÍA. No es suficiente con
lo que ya sabes, sigue aprendiendo y sigue creciendo. Ahora será por tu
cuenta y si tienes pasión por tu carrera seguro lo harás. Ahora debes
tener en claro que tus amigos y colegas son tu competencia, si deseas
sobresalir y brillar tendrás que seguir estudiando y preparándote.
Hasta la fecha sigo estudiando y buscando mejorar día a día,
Desarrolla el hábito de afilar la sierra, de mantenerte siempre
cambiando y mejorando. Esto no solo es para la profesión de diseño, es
para todas las profesiones.Para salir a pelear allá afuera y convertirte
en un freelance ROCKSTAR necesitarás desarrollar ciertas habilidades,
como la habilidad de administración o habilidades de negociación.
La UNI no te enseña a tener carácter.
Necesitarás más que buenas calificaciones y el apoyo económico de tus
padres para enfrentarte al mundo, Ahora corre por tu cuenta y debes
desarrollar ciertas habilidades que en la carrera no te enseñan. Es
probable que toques muchas puertas y muchas se cierren, no te desanimes,
al principio siempre es difícil y créeme que todos pasamos por allí.
Si acabas de salir de diseño gráfico, arquitectura, diseño de
interiores o alguna carrera parecida solamente te quedan de a 2 sopas:
Trabajas para una empresa o emprendes una empresa propia.
Cualquiera que sea tu decisión necesitarás tener la suficiente
actitud y espíritu de lucha como para empezar y seguir adelante. La
escuela te enseña a luchar por calificaciones, pero ahora pelearás por
un sueldo y un sustento económico. Esto es la vida real.
No muchos tienen la fortuna de ejercer lo que estudiaron pero eso
también me dice una cosa; “NO TENÍAN LA ACTITUD” o peor aún “NO SUPIERON
LUCHAR”. Es decepcionante saber de amigos y colegas que dejaron el
diseño para terminar vendiendo celulares o de recepcionista en “X”
lugar. No tengo nada en contra de estas profesiones, en lo personal creo
que son dignas. Pero pensándolo bien, después de haber invertido 4 años
de la carrera, muchísimo dinero, horas de desvelo y sacrificio no
puedes darte el lujo de ni siquiera intentarlo.
La UNI no te enseña a cobrar
Cuando uno sale de la carrera no tiene ni la más mínima idea de
cuánto cobrar. Y realmente creo que las universidades y los maestros
deberían compartir más este tipo de temas. Ya que uno sale totalmente
ignorante, al principio la emoción de tener trabajo te hará cobrar muy
poco. Y esto le pasa a todo el mundo. A mí me pasó, recuerda que estás
aprendiendo.
Cuando te gradúas sales con el terrible “miedo a cobrar”.
Es importante saber que allá afuera hay un mercado y que el precio lo
define el mercado. No puedes sobrevalorarte pero tampoco minimizar tu
trabajo. Por desgracia esto es algo que solo te enseña la escuela de la
vida y son los tropiezos y los golpes los que más te forman. Yo te
aconsejo que aprendas lo mejor de cada experiencia y sigas adelante, el
tiempo pasa rápido, así que empieza a moverte.
Si todavía estas estudiando lo mejor que puedes hacer es hacer tus
prácticas, voluntariado o comenzar a trabajar en una empresa que sea
referente a tu carrera, esto te ayudará a aprender muchísimo y también
tendrán cierta noción de los costos. En pocas palabras te abrirá los
ojos al mundo real, No esperes a terminar la carrera para buscar
trabajo.
La UNI no te enseña a emprender.
Cuando estamos estudiando muy pocas veces nos mencionan la palabra
“emprender” o al menos cuando yo estudiaba esto se veía muy poco.
Salimos de la universidad con el único objetivo de buscar trabajo en
alguna institución o empresa, lo que representa vender tu alma por un
salario de 8 horas diarias.Es como si nos programaran o nos instalaran
un chip para formar parte de Una generación “conformista” condicionada a
sobrevivir con un sueldo mediocre o de “empleado” y además tener que
aguantar la carota del jefe, el nefasto ambiente de trabajo y sueldos
que rayan en la vergüenza. Al menos esto es lo que pasa en el ambiente
de diseño gráfico, no puedo hablar por las otras carreras.
Un vendedor de hates (hot dogs) gana más que un diseñador gráfico en
una buena noche de venta. Y no tengo nada contra los vendedores de hot
dogs pero al menos después de haber invertido tanto dinero y muchísimo
esfuerzo creo que un licenciado en diseño gráfico debería ganar más por
las habilidades que ha desarrollado, claro, también depende de la
calidad de sus trabajos.
Realmente creo que las universidades deberían organizar más eventos para
jóvenes emprendedores que desean abrir su start up o su propia empresa.
Los jóvenes de esta generación deberían saber que hay otra alternativa
al “trabajo Godínez” donde pueden conectar su pasión con su trabajo y
que esto puede llevarlos a ganar mucho más que un sueldo de empleado.
En pocas palabras Las universidades deberían fomentar más el Espíritu emprendedor.
Pero todo parte de la mentalidad y si tienes un pensamiento de
empleado terminarás ganando lo que gana un empleado, si tienes un
pensamiento de emprendedor sabrás que tu sueldo lo defines tú y puedes
ganar lo que quieras, si primero lo visualizas, lo llevas a la acción y
eres constante.
“El éxito lo provocas tú”.
Hay que saber muy bien cuál es nuestra motivación, si es el dinero,
las posesiones materiales o emprender desde el corazón teniendo un
propósito y significado.